Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad abrió sus puertas en 1998 en las instalaciones del Antiguo Hospital San Juan de Dios, el cual funcionó desde 1565 hasta 1974, ejerciendo la caridad entendida como amor a Dios y al prójimo; de esta manera, las prácticas médicas se conjugaban con la plegaria religiosa y el cuidado a los enfermos.

El Museo es un importante punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y el debate intercultural e intergeneracional, a través de las diferentes temáticas desarrolladas en sus exposiciones y de la programación artística y cultural permanente. Además, aporta al desarrollo de las comunidades y promueve el reconocimiento y revalorización de los patrimonios culturales vivos del Distrito Metropolitano de Quito.



Salas del Museo de la Ciudad de Quito

Cinco salas recrean los acontecimientos que precedieron a la formación de Quito actual, allí se puede apreciar la evolución que ha vivido la ciudad desde el siglo XVI hasta el XIX.

Sala Quito

Nos muestra el choque de dos culturas, el juego entre la riqueza de un pasado milenario y la diversidad cultural actual. Una lectura diferente de la historia, a partir de la vida cotidiana y de los procesos sociales. Además tiene presente a los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Las piezas antiguas han dejado sus urnas en las que exhibían como obras de arte por su belleza o antigüedad para transformarse en objetos de la vida cotidiana.

Siglo XVI

En está sala se puede observar como el siglo XVI fue un periodo violento, como consecuencia del establecimiento e imposición de un nuevo orden. La fundación española de Quito determinó el encuentro y la convivencia difícil entre dos culturas distintas, y trajo consigo el inicio del mestizaje, nuevos límites geográficos e imposición de leyes y otros sistemas de gobierno.

Siglo XVII

Este siglo se caracterizó por un fortalecimiento económico, impulsado por el desarrollo de la industria de los tejidos, y ya que los indígenas conocían ancestralmente su manejo, no se les hizo difícil adaptarse a la tecnología impuesta por los españoles. Aquí se puede admirar el nacimiento de una ciudad donde predomina la cultura barroca.

Siglo XVIII

Este siglo se caracterizó por la visita de misiones científicas extranjeras, que reconocieron la riqueza de la región, sus animales, plantas y habitantes. Existía una estratificación social bien marcada que establecía las normas de comportamiento y costumbres que debían adoptar las personas de acuerdo con su clase. Fue una época en la que se desarrolló la escultura, siendo Bernardo de Legarda su máximo representante.

Siglo XIX

Fue una época de modernización y de afrancesamiento en el gusto estético de los habitantes de Quito. Las ideas libertarias que se propiciaron en el siglo anterior, con Eugenio Espejo como su máximo exponente, dieron paso a la Independencia y al establecimiento de la República. Las nuevas tecnologías irrumpen la conciencia social bajo la idea de progreso.
Vistas al patio del Museo de la Ciudad

Visita Guiada

Hicimos la visita guiada por la mañana y nos contaron de la historia de Ecuador y particularmente de Quito. Se hace un recorrido por todas las civilizaciones y profundiza en las costumbres de cada época. Es un museo muy didáctico con guías muy formados. Por la tarde nos incluía un tour por las calles de Quito para conocer los oficios.

Las dos visitas guiadas por 3$.


Horario

  • El horario de atención del Museo de la Ciudad es de martes a domingo de 9h30 a 17h30.

Web

Teléfonos

  • (+5932) 295 3643 Ext.108